Descarga el modelo de “declaración amistosa” y rellénalo en minutos. Te explicamos cuándo usarlo, cómo completarlo paso a paso, y qué hacer si no hay acuerdo. Si has tenido un #AccidenteDeTráfico en Zaragoza, Huesca o Teruel, este recurso te ahorra tiempo y protege tu #Reclamación.
(Descargar parte amistoso)
“Formato A4 · Rellenable a mano · Válido para aseguradoras”
¿Qué es el parte amistoso y cuándo te conviene?
El parte amistoso o “declaración amistosa de accidente” es el documento estándar que recogen las aseguradoras para describir un siniestro con daños materiales y/o lesiones leves. Es útil cuando ambos conductores pueden aportar datos y firmar en el lugar del accidente. #ParteAmistoso
Úsalo cuando:
- Hay solo daños materiales o lesiones aparentes no graves.
- Las partes pueden intercambiar datos y firmar.
- Se puede hacer un croquis sencillo de la maniobra.
Mejor NO usarlo en exclusiva (llama al 112) cuando:
- Hay heridos de consideración o necesitas asistencia médica urgente.
- Hay desacuerdo serio sobre lo ocurrido o sospecha de alcohol/drogas.
- El contrario se da a la fuga o se niega a firmar (pide atestado).
Documentos y datos que deberías tener a mano
- Matrículas y datos de los vehículos (marca, modelo).
- Datos de los conductores (nombre, DNI/NIE, teléfono).
- Póliza y compañía de cada vehículo.
- Fecha, hora y lugar exactos.
- Fotos del entorno y de los daños.
- Testigos, si los hay (nombre y contacto).
Cómo rellenar el parte amistoso: paso a paso (guía práctica)
- Fecha, hora y lugar: escribe el punto kilométrico o calle y número.
- Datos de los vehículos A y B: matrícula, marca, modelo, póliza, compañía y conductor.
- Daños visibles: describe zonas afectadas (paragolpes, aleta, faro…).
- Lesiones: marca si existen, aunque te parezcan leves; podrán evaluarse después.
- Circunstancias del siniestro: marca las casillas que describen la maniobra (salida de estacionamiento, cambio de carril, alcance, rotonda…).
- Croquis: dibuja el cruce/rotonda, direcciones con flechas, carriles, señales y punto de impacto.
- Observaciones: añade información que aclare (p. ej., “Vehículo B estaba detenido”).
- Firmas: sin tachones. Cada conductor conserva una copia (haz foto al documento completo).
- Comunicación a la aseguradora: remite el parte lo antes posible (en muchas pólizas el plazo orientativo es de 7 días). #Reclamación
Tip #Croquis: usa flechas para el sentido de marcha, marca los STOP/Ceda el paso, y sitúa los coches en el momento del impacto, no después.
¿Y si no hay acuerdo o alguien no quiere firmar?
No fuerces la firma. Completa tu versión, anota datos y testigos, haz fotos y llama a Policía/Guardia Civil para atestado.
Puedes enviar tu parte a tu aseguradora con tu relato y pruebas. Ellos reclamarán por ti.
Si hay discrepancia técnica, un peritaje y la valoración médica marcarán la diferencia. #AbogadoDeTráfico
Preguntas frecuentes
¿Sirve si hay lesiones?
Sí, puedes indicarlas en el parte; pero si son graves, prioriza 112 y atestado.
¿Qué pasa si me equivoco al escribir?
Evita tachones. Si te equivocas, mejor empezar una hoja nueva.
¿Puedo rellenarlo después en casa?
Mejor en el momento, con fotos y testigos. Si no es posible, recopila pruebas y contacta con tu aseguradora cuanto antes.
¿Y si el otro conductor no tiene seguro?
Recoge datos, pide atestado y comunícalo a tu aseguradora; existen mecanismos de cobertura en supuestos específicos.
¿Cuánto tiempo tengo para avisar al seguro?
Hazlo lo antes posible. En muchas pólizas el plazo orientativo de comunicación es de 7 días.