Tras sufrir un accidente de tráfico, muchas personas se enfrentan a dolores físicos, limitaciones funcionales y la necesidad de realizar un proceso de rehabilitación. Una pregunta frecuente es: ¿es posible compaginar la vuelta al trabajo con la rehabilitación física? En este artículo, Ros Pelagay, especialista en accidentes de tráfico, explica cómo gestionar esta situación de manera segura y eficiente, así como los derechos de los afectados.
La importancia de la rehabilitación tras un accidente de tráfico
Después de un accidente, el cuerpo puede sufrir lesiones musculares, articulares o neurológicas que requieren un plan de rehabilitación adaptado. La rehabilitación física no solo ayuda a recuperar la movilidad y la fuerza, sino que también reduce el riesgo de secuelas a largo plazo.
Entre las lesiones más comunes tras un accidente se encuentran:
- Latigazo cervical o whiplash
- Contusiones y hematomas
- Esguinces y luxaciones
- Fracturas
- Traumatismos craneoencefálicos leves
Cada una de estas lesiones requiere tiempos de recuperación distintos, y la posibilidad de trabajar durante la rehabilitación depende del tipo y la gravedad de la lesión.
Factores que determinan si se puede trabajar mientras se hace la rehabilitación
No todos los casos son iguales. Para determinar si se puede volver al trabajo durante la rehabilitación, se deben evaluar varios factores:
Tipo de trabajo
Trabajos de oficina: suelen permitir cierta flexibilidad para asistir a sesiones de fisioterapia o ejercicios de recuperación.
Trabajos físicos: actividades que implican esfuerzo físico, levantar peso o movimientos repetitivos pueden estar restringidas hasta completar parte del tratamiento.
Gravedad de la lesión
Lesiones leves: es posible continuar trabajando mientras se sigue un plan de rehabilitación.
Lesiones graves: puede ser necesario un reposo total o parcial antes de retomar la actividad laboral.
Recomendaciones médicas
Siempre se debe seguir la indicación del médico rehabilitador o traumatólogo, quien ajustará la intensidad y frecuencia de la rehabilitación según el progreso del paciente.
Flexibilidad del empleador
Contar con horarios adaptados o teletrabajo puede facilitar la compatibilidad entre trabajo y rehabilitación.
Cómo compaginar trabajo y rehabilitación sin comprometer la recuperación
Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
Planificar las sesiones de rehabilitación
Intentar programar fisioterapia o ejercicios en horarios que no interfieran con la jornada laboral.
Comunicar la situación a la empresa
Explicar la lesión y presentar informes médicos puede ayudar a negociar horarios flexibles o adaptaciones en las tareas.
Priorizar la recuperación
La rehabilitación debe ser la prioridad. Forzar el cuerpo en el trabajo puede retrasar la recuperación o causar nuevas lesiones.
Realizar ejercicios en el trabajo
En caso de lesiones leves, algunos ejercicios de movilidad o estiramientos pueden realizarse durante descansos breves, bajo supervisión médica.
Uso de bajas laborales cuando sea necesario
Si la lesión requiere reposo absoluto o tratamiento intensivo, se puede solicitar la baja temporal para asegurar una recuperación completa.
Beneficios de compaginar trabajo y rehabilitación de manera adecuada
Mantener la actividad laboral ayuda a conservar la rutina y bienestar psicológico.
Reducir el impacto económico de la baja médica.
Mejorar la motivación para cumplir con el tratamiento, integrando los ejercicios en la rutina diaria.
Evitar secuelas a largo plazo al combinar actividad laboral moderada con rehabilitación supervisada.
Derechos de las víctimas de accidentes de tráfico durante la rehabilitación
En España, si has sufrido un accidente de tráfico:
Tienes derecho a recibir asistencia médica y rehabilitación financiada por la compañía aseguradora del responsable del accidente.
Puedes solicitar baja laboral si la lesión te impide trabajar.
Es importante documentar todas las lesiones y sesiones de rehabilitación, ya que esto puede ser clave en la reclamación de indemnizaciones.
Ros Pelagay, especialista en accidentes de tráfico, recomienda contactar con un abogado experto para asegurarse de que se respeten todos tus derechos y se reciba la indemnización adecuada.