Uso del collarín cervical tras un accidente de tráfico: ¿Es obligatorio?
El collarín cervical es uno de los elementos más comunes en el tratamiento de lesiones de cuello, especialmente después de un accidente de tráfico. Muchas personas se preguntan si su uso es realmente obligatorio, cuándo debe utilizarse y cómo puede influir en una posible reclamación de indemnización. En este artículo te explicamos en qué casos se recomienda el collarín cervical, si su uso es obligatorio por ley o por protocolo médico, y cómo puede afectar a tu recuperación y a tu reclamación legal.
¿Qué es un collarín cervical y para qué sirve?
El collarín cervical es un dispositivo ortopédico que se coloca alrededor del cuello para inmovilizar la columna cervical. Su objetivo principal es reducir el movimiento del cuello y permitir que los tejidos y músculos lesionados se recuperen sin sufrir más daño.
Se suele usar en casos como:
Latigazo cervical
Cervicalgia aguda
Esguinces cervicales
Fracturas menores o desplazamientos vertebrales
Lesiones musculares o ligamentosas del cuello
¿Es obligatorio el uso del collarín cervical tras un accidente?
Desde un punto de vista legal, el uso del collarín cervical no es obligatorio. Es decir, no existe una ley que obligue a una persona a llevarlo tras un accidente. Sin embargo, desde el punto de vista médico y jurídico, sí puede ser altamente recomendable por las siguientes razones:
- Por prescripción médica
- El uso del collarín debe estar siempre prescrito por un médico. No debe utilizarse por decisión propia, ya que un uso indebido puede agravar la lesión o retrasar la recuperación. Si el profesional sanitario te indica que debes usarlo, es importante seguir sus instrucciones al pie de la letra.
- Como elemento clave en la valoración del daño corporal
- A nivel de reclamación de indemnización, el uso del collarín puede tener un impacto directo en la cuantía que se perciba. ¿Por qué? Porque sirve como prueba objetiva de que has sufrido una lesión y de que has seguido el tratamiento recomendado.
En el baremo de tráfico (Baremo de la Ley 35/2015), el uso del collarín se considera un factor modificador que puede aumentar el número de días considerados como de perjuicio personal particular. Por ejemplo, si llevaste collarín, pueden considerarse días moderados en lugar de días básicos, lo cual incrementa la compensación.
¿Cuánto tiempo se debe usar el collarín cervical?
El tiempo de uso del collarín varía según la gravedad de la lesión. Generalmente:
En casos leves (latigazo cervical sin complicaciones): entre 3 y 7 días.
En lesiones moderadas: de 1 a 2 semanas.
En casos más graves o con fracturas menores: hasta 4 semanas, pero siempre bajo seguimiento médico.
Importante: Usar el collarín más tiempo del necesario puede ser perjudicial, ya que debilita los músculos del cuello y retrasa la recuperación. La decisión siempre debe ser del especialista.
Consejos para usar el collarín cervical correctamente
No lo uses sin prescripción médica.
Ajústalo bien, pero sin apretar demasiado para evitar molestias o dificultad para respirar.
No duermas con él, salvo que tu médico lo indique.
No conduzcas mientras lo llevas puesto.
Sigue las pautas de tu fisioterapeuta o médico rehabilitador para retirarlo progresivamente.
¿Cómo afecta el uso del collarín a la reclamación por accidente?
En el proceso de reclamación por un accidente de tráfico, el uso del collarín puede ser un elemento clave a favor de la víctima. Aporta:
Justificación médica de la lesión.
Prueba objetiva de que has seguido tratamiento.
Mejor valoración de los días de recuperación en el baremo de indemnización.
Por eso, si el médico te ha recetado un collarín, no lo rechaces, ya que puede ser decisivo para obtener una indemnización adecuada.
El uso del collarín cervical no es obligatorio por ley, pero sí puede serlo desde el punto de vista médico y es altamente recomendable si ha sido prescrito tras un accidente de tráfico. Usarlo correctamente, según las indicaciones profesionales, no solo ayuda a tu recuperación física, sino que también puede tener un impacto positivo en tu reclamación de indemnización.
Si has sufrido un accidente y tienes dudas sobre el tratamiento o el proceso legal, consulta siempre con un médico especialista y un abogado experto en accidentes de tráfico para asegurar que tus derechos estén protegidos en todo momento.